De la transparencia a la opacidad

Abril 2025

Andrés Castro Cid

La Nación

El 20 de marzo fue un parteaguas en nuestro país, pues se vivió una regresión. Pasamos de vivir en un país en el que se procuraba la transparencia y se protegían los datos personales a vivir en la opacidad, en el autoritarismo, debido a que por medio de una mayoría ilegal en el legislativo, Morena y sus partidos aliados, por “encargo” del ex presidente López Obrador, eliminaron al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), órgano autónomo encargado de asegurar el ejercicio de dos derechos fundamentales: el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Importancia del INAI en México

Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, resaltó que la transparencia y la protección de los datos personales fueron una realidad en este país. “La transparencia siempre va a ser un elemento que permita el combate contra la corrupción, porque entre más público sepa el quehacer del gobierno es menos probable que existan casos de corrupción”.

En entrevista con La Nación destacó que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México la transparencia fue un obstáculo para su falso discurso de que ellos no mienten, no engañan y no roban. Destacó que fue gracias al INAI que salieron a la luz casos gravísimos de corrupción como el caso de Segalmex, las acciones que involucraban directamente a los hijos del ex presidente con contratos fuera de licitaciones, los conflictos de interés como el caso de la Casa Gris y del balasto en la construcción del Tren Maya. “Con esto se demostró lo que ya se sabía, que a él nunca le gustó rendir cuentas”.

Secretaría Anticorrupción

El 20 de marzo, a manera de venganza y por medio de una serie de reformas constitucionales, se votaron leyes secundarias con el fin de que absorba las funciones del INAI la recién creada Secretaría Anticorrupción, supuestamente, para ejecutar acciones de transparencia.

“Y digo supuestamente porque es un caso evidente de convertir al gobierno en juez y parte, lo que es una tomada de pelo para los ciudadanos. Además, es gravísimo porque a la par de que se elimina ese instituto que dotaba de transparencia, pero que también nos protegía como ciudadanos de que nuestros datos fueran resguardados, a la par vienen unas reformas en cuanto a seguridad propuestos por la presidenta de la República, que van a permitir que sea el Ejecutivo, mediante la Secretaría de Seguridad, quien tenga acceso a intervenir llamadas telefónicas y a tener datos personales”.

La diputada federal por Zacatecas reiteró que lo anterior es grave, ya que deja a los mexicanos en completa indefensión ante posibles ataques de autoridad como en los tiempos de la hegemonía priista.

Grave falta de preparación en Morena

La legisladora federal resaltó que los grupos parlamentarios de Morena, tanto en el Senado como en San Lázaro, han mostrado una falta de preparación, capacidad legislativa y profesionalismo, ya que lo sucedido en la actual legislatura no tiene precedente, “nunca había sucedido algo semejante”.

Informó que se han realizado reformas constitucionales de forma acelerada, sin revisión previa en la propia Comisión de Puntos Constitucionales, y recordó que el paquete de reformas constitucionales que se votaron de manera reciente fueron dictámenes que emanaron de la legislatura pasada, es decir, 80 por ciento de los integrantes de esta legislatura no formaron parte del análisis, del estudio de las reformas, incluyendo la que desaparece a los organismos autónomos como al INAI.

“Apenas se estaba cerrando la sesión en la Cámara de Diputados o en la Cámara de Senadores, según sea el caso de la cámara revisora, cuando ya estaban los congresos de los estados aprobando dicha reforma, sin ni siquiera turnarlo a comisiones, es decir, fue un desaseo terrible con el que se ha legislado”.

Doloroso retroceso

Lo que ha sucedido en México con la desaparición del INAI, advirtió, representa un doloroso retroceso de más de 30 años, pues lo que se había construido por décadas, el derecho a estar informado, se destruyó en cuestión de días.

Ahora, agregó, se abre la puerta por completo para que existan gobiernos autoritarios, corruptos, opacos. “Ahora el gobierno hará lo que quiera sin que los mexicanos sepan en qué se gasta el dinero, porque el presupuesto de la federación, de los estados, no es dinero del gobierno, es dinero de los mexicanos”.

Dar la gran lucha

El PAN se creó para cuando la división de poderes se viera amenazada y ese momento llegó, resaltó Noemí Luna Ayala. “Acción Nacional se creó para cuando la democracia se viera en riesgo, pero, sobre todo, se creó para cuando las libertades pudieran perderse y ese momento también llegó”.

La nación