Editorial

Abril 2025

Redacción

La Nación

Marzo fue un mes que nos ha conmovido profundamente. Por un lado, el descubrimiento de lo que parecen ser auténticos campos de exterminio y entrenamiento en diversos puntos del país expuso gráficamente una realidad terrible: la desaparición de miles de personas en México. Por el otro, es el mes que anualmente conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos invita a la reflexión y a cerrar filas con las causas de género.

En este número abordamos con profundidad el tema de la violencia y la indolencia de las autoridades ante las terribles cifras de desaparición de personas; de acuerdo con datos oficiales más de 30 personas desaparecen al día en México.

El hallazgo de campos de exterminio, en varios puntos del país, es una terrible prueba del nivel de violencia y deshumanización al que nos ha llevado una estrategia de seguridad fallida y cómplice. No podemos cerrar los ojos ante lo que está ocurriendo. Los “abrazos y no balazos” han dejado un saldo trágico: miles de desaparecidos, víctimas inocentes y comunidades enteras sometidas al terror de los grupos criminales. México necesita un cambio de rumbo, una estrategia de seguridad que recupere el Estado de derecho y la paz para nuestras familias.

En otra muestra de que Morena es un retroceso no sólo para el país, sino para la defensa de las mujeres mexicanas, el grupo oficialista, junto con el PRI, rechazó el desafuero del diputado federal morenista, Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado de violencia sexual en contra de su media hermana. Para ahondar en el tema, entrevistamos al legislador federal panista, Germán Martínez, quien aseguró que ganó la impunidad y perdió la mujer.

Acción Nacional, desde sus orígenes, ha asumido el compromiso de ser voz y acción en favor de quienes más lo necesitan y de quienes han sido históricamente ignoradas. En esta edición le dedicamos un importante espacio a las mujeres mexicanas que, a pesar de la adversidad, luchan y construyen un mejor país cada día. Hacemos también un reconocimiento a las mujeres panistas que han alzado la voz desde sus comunidades, desde el Congreso, desde el activismo y desde la vida pública, para exigir justicia, igualdad y paz.

El pasado 8 de marzo fuimos testigos de una jornada histórica a nivel nacional. Millones de mujeres marcharon en todo el país para exigir algo que debería ser incuestionable: vivir libres de miedo y violencia. En esas calles estuvieron presentes nuestras compañeras panistas, liderando contingentes, dialogando con otras mujeres, escuchando sus historias y, sobre todo, siendo congruentes con la causa que defendemos: un México de respeto, de libertades, de derechos y de justicia.

Damos cuenta de la conferencia de prensa organizada por nuestra secretaria de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar, en donde escuchamos a mujeres líderes comprometidas con la transformación social, que no se quedan calladas frente a la indolencia del Gobierno federal.

Mención especial merece la conferencia de la periodista Paola Rojas, en la cual recibimos a más de 600 mujeres panistas que desde sus diferentes trincheras profesionales compartieron sus experiencias, sus miedos, pero también sus fortalezas y sus propuestas, fue un ejercicio de empatía y de compromiso.

Abordamos el deterioro del sistema de salud pública, uno de los mayores fracasos de la actual administración. Lo escuchamos todos los días en nuestras giras por el país: madres que no encuentran medicamentos para sus hijos, pacientes oncológicos que mueren esperando atención y familias que gastan lo poco que tienen para poder recibir un tratamiento digno. La salud no puede ser botín político ni instrumento de propaganda, la salud es un derecho y el gobierno está fallando de manera criminal.

En contraste con esa realidad dolorosa, en Acción Nacional tenemos ejemplos de gobiernos que sí dan resultados. En este número compartimos los informes de nuestras compañeras Maru Campos y Libia Dennise, quienes, desde Chihuahua y Guanajuato, respectivamente, están demostrando que se puede gobernar con visión, con eficiencia y con un profundo sentido humano. Su trabajo es una muestra clara de que donde gobierna el PAN las cosas se hacen bien, con transparencia, compromiso y responsabilidad.

En Acción Nacional no vamos a claudicar. Vamos a seguir luchando por un México en el que el respeto a los derechos humanos no dependa de la voluntad del gobierno en turno, sino de un Estado fuerte y de leyes que se cumplan. Vamos a seguir construyendo un país donde la voz de las mujeres se escuche y sus derechos se respeten. Vamos a seguir defendiendo nuestras instituciones, porque sin ellas la democracia está en riesgo.

La nación