El despojo institucionalizado por Morena

La propiedad amenazada en la CDMX

Abril 2025

Luisa Gutiérrez Ureña

La Nación

 

 

 

 

 

Los embates de Morena contra la propiedad en la Ciudad de México han alcanzado niveles alarmantes. Cada vez se intensifican más y los hechos recientes parecen tejer una ruta precisa para despojar a los legítimos propietarios de su patrimonio.

Desde este año, ha entrado en vigor una obligación que debe encender las alertas: cualquier propietario de una vivienda, con un valor igual o superior a $4.5 millones de pesos, está obligado a informar al gobierno “el estado que guarda la propiedad”. ¿Qué significa esto exactamente? Hasta el día de hoy, no existen lineamientos claros que reglamenten esta nueva disposición, lo que abre la puerta a interpretaciones discrecionales. ¿Se trata de informar si la vivienda está habitada, deshabitada, rentada? La falta de claridad es inquietante. Lo que sí es un hecho es que la sanción por no proporcionar esta información oscila entre los 4,272 y los 10,821 pesos.

Pero lo más preocupante no es la multa, sino el propósito detrás de esta recopilación de datos. ¿Para qué quiere el gobierno esta información?, ¿cómo la manejará? Existen razones legítimas para temer que pueda ser utilizada con el objetivo de despojar a propietarios, especialmente aquellos cuya vivienda se encuentra deshabitada o quienes, por su vulnerabilidad, sean blancos fáciles para los despojadores, como los adultos mayores.

Esta preocupación se intensifica considerando que Morena ha intentado, en varias ocasiones, que los despojadores pasen de ser considerados delincuentes, de acuerdo al artículo 395 del Código Penal Federal, a víctimas.

En 2020, Morena presentó una iniciativa que planteaba que, de no haber un contrato escrito, el arrendatario no podría ser desalojado. En 2021, propusieron que el legítimo propietario fuera responsable ante quienes ocuparan su propiedad, en caso de cortarles servicios como luz, agua o gas. Y en enero de este año, la diputada de Morena, Valentina Batres, propuso una iniciativa que deja en total incertidumbre a quienes han sido despojados de su vivienda. Su propuesta busca priorizar la mediación y conciliación con quienes los despojaron.

¿Es posible -o siquiera aceptable- “mediar” con quienes han arrebatado el fruto del esfuerzo de toda una vida? Si esta iniciativa se aprueba y se suma a un manejo discrecional de la información que ahora deben reportar los propietarios, se estaría fraguando un esquema perfecto para el despojo de miles de capitalinos.

Los números reflejan la magnitud del problema. Entre 2018 y 2024, en la Ciudad de México, ocurrieron 24 mil despojos, es decir, 15 viviendas fueron invadidas diariamente. Si hoy ya hay un incentivo para cometer este delito, la nueva disposición y la iniciativa de Batres podrían incrementar estos números aún más.

La prensa ha documentado en múltiples ocasiones cómo en la capital opera una red de despojo que involucra a notarios, abogados e incluso funcionarios de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana. Esta fiscalía, que paradójicamente debería proteger a los ciudadanos, tiene la facultad de investigar los despojos y asegurar propiedades sin necesidad de una orden judicial. Hay evidencia de decenas de casos en los que los legítimos propietarios han sido amenazados con órdenes de aprehensión para que desistan de la defensa de su patrimonio. En algunos extremos, incluso han sido encarcelados para impedir que sigan con el proceso legal. Las propiedades terminan vendiéndose a mitad de precio en el mercado negro.

No podemos permitir que el crimen, con la complacencia o complicidad de las autoridades, siga arrebatando el fruto del trabajo de los capitalinos. Desde Acción Nacional alzaremos la voz ante esta amenaza contra la propiedad y haremos lo necesario para proteger el patrimonio de todas y todos. La Ciudad de México no puede convertirse en tierra de nadie, en donde los delincuentes tengan más derechos que los ciudadanos. La propiedad privada debe ser defendida con firmeza y no permitiremos que Morena siga allanando el camino para su destrucción.

 

Luisa Gutiérrez Ureña es presidenta del PAN Ciudad de México.

X: @luisag_urena

La nación