Continúa desastre en materia de salud pública
Abril 2025
Andrés Castro Cid

“México Evalúa alerta: habrá retroceso de 20 años en salud en 2025. Advierte que la falta de citas y de medicinas será más difícil de resolver con el tijeretazo al presupuesto en el sector”, se leía en el periódico El Financiero, en diciembre del año pasado, y parecía una profecía que de manera desafortunada en este primer trimestre del 2025 se cumple.
Para profundizar al respecto, el diputado federal por el PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, explicó en entrevista con La Nación que el antecedente de ley más importante para llegar a esta grave realidad se dio con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, que es la línea que asigna el recurso para todo: medicamentos, profesionales y hospitales, pero nos encontramos con que el presupuesto del 2025 fue el más bajo en los últimos sexenios.
Adicionalmente, denunció, el único programa que se estableció se llama Casa por Casa, que operará con dos mil millones de pesos y dicho presupuesto no está en la Secretaría de Salud, sino en la Secretaría del Bienestar.
“Quienes van a operar dicho programa son los Servidores de la Nación, que no son médicos ni enfermeras y así no va a servir de mucho, pues dos mil millones de pesos serán usados como bandera política para la siguiente elección”, denunció.
En cuanto al tema de la falta de medicamentos, Ramírez Barba informó que se cuenta con un presupuesto que entró en vigor en el 2025, con una licitación de medicamentos que ya debió haberse hecho, pero estamos en marzo y no está terminado.
Un segundo factor que se debe tomar en cuenta, dijo, es que además de que bajó el presupuesto, los medicamentos se están comprando muy caros, debido a que el gobierno de López Obrador en vez de utilizar los mecanismos que da la Constitución en licitaciones internacionales, lo que hizo fue asignar de manera directa.
Es por ello que, continuó, en un sexenio aumentó el precio promedio de mil 700 millones de piezas, “hay medicamentos que se compran en casi al doble y por ello el número de medicamentos no va a alcanzar para atender a la población”.
En lo referente a la actividad diaria del IMSS en recetas, informó que de un millón de recetas no se logró surtir el 13 por ciento, que en número son 130 mil recetas por día aproximadamente y esto tiene un impacto de doble filo.
“El primero es que cuando es una enfermedad crónica, una persona con diabetes que requiere tener su azúcar baja, pues se necesitan tomar sus medicamentos mañana, tarde y noche con regularidad y evitar complicaciones”.
El segundo efecto, agregó, es sobre el bolsillo, ya que la Encuesta de Ingreso y Gasto en los Hogares señala con precisión que todas las personas han gastado mucho más de su bolsillo y los más pobres casi el doble.
Con respecto a la llegada de médicos cubanos a México para trabajar en comunidades remotas, Ramírez Barba consideró que esto se trata de un tema ideológico, ya que en realidad lo que quiere Morena es apoyar a la isla.
“Un médico cubano, pensando que sea médico, porque tampoco se sabe porque han prohibido documentar que sean médicos, que sean especialistas, se les da una cédula sin cubrir los requisitos que se les exige a los demás médicos mexicanos”.
Detalló que todo esto está mal por varias razones y enumeró: la primera, porque en México hay suficientes médicos de todas las especialidades; la segunda, porque están pagando en exceso y es una competencia desleal; la tercera, porque ponen en riesgo la salud de los mexicanos, no sabemos si son médicos siquiera; cuarta, porque la experiencia vivida, en donde ellos han estado, claramente señala que no tienen las capacidades para hacerlo de manera adecuada.
“Y quinta, hoy se sabe que los médicos cubanos se encuentran ya en clínicas del Doctor Simi y debe verificarse que tengan su cédula de médico general, su certificación por el Consejo de Medicina General o por los consejos de especialidad. En México tenemos más de 50 mil médicos que no tienen empleo”.
Frente a todo esto, el legislador por Acción Nacional indicó que a la presidenta ya se le mandó decir por una nota periodística y con notas formales desde el Congreso que mejor contrate a médicos mexicanos.
El diputado federal aseguró que los gobiernos de Acción Nacional, a partir del presidente Vicente Fox, han hecho un esfuerzo realmente extraordinario para que cada persona tenga acceso a los servicios médicos, como fue con el Seguro Popular, desmantelado a la postre por López Obrador.
Guanajuato, añadió, no ha cedido al esquema de salud del IMSS Bienestar, por lo que se tiene un mejor servicio de salud, sin desabasto de medicamentos, también está el caso de Aguascalientes y Chihuahua.
